Cuando se trata de ahorros, los españoles nos quedamos cortos. Según un estudio realizado por Rastreator: Un 44,7% de los españoles no logra ahorrar más de 200 euros al mes.

El 83,6% de los consumidores no puede ahorrar más, porque no ingresa lo suficiente.

Entre los motivos más populares que impiden el ahorro también se encuentran:

  • Los gastos imprevistos (73,6%)
  • La elección de gastarlo en pequeños caprichos (41,5%)
  • La obligación de apoyar económicamente a familiares o amigos (40,2%).

Los ahorros para la jubilación parecen igualmente sombríos. De hecho, dicen los estudios que sólo un 29% de la población en edad activa, tiene algún plan de jubilación o algo pensado para cuando se retire.

Particularmente a la generación más joven le gusta pensar, ya ahorraré más cuando esté ganando más. Pero ya sea que ganes 20.000€ o 200.000€ al año, todos tenemos desafíos de ahorro.

Muchas veces, lo que pasa es que cuando la gente gana más, se termina gastando más.

Ahorrar siempre es posible y en este post te explico cómo.

¿Ahorras lo suficiente?

Las cantidades que ahorras son importantes, pero lo más importante es saber cual es la cobertura frente a tus gastos. En otras palabras,

¿cuántos años (o meses) de gastos pueden cubrir tus ahorros en el caso de que no ingreses nada?

Teniendo en cuenta que nadie puede trabajar para siempre, debemos aumentar nuestro coeficiente de cobertura de gastos. Cuanto más mayores nos hagamos, menor capacidad tendremos de generar ingresos.

Guía de ahorros por edad

Recomiendo a todo el mundo empezar con un 10% y aumentar la cantidad ahorrada en un 1% cada mes, todo lo que puedan. ¡Con éste método, podrías conseguir ahorrar un 35% o más en dos años!

A los 20 años: Estás en una fase de «acumulación» en tu vida. Probablemente, estés buscando un buen trabajo que te pague un salario razonable. Puede que tengas que cambiar de trabajo varias veces hasta encontrar uno que te guste o sea mas estable. Tal vez tengas alguna deuda o un préstamo de un coche. Sea cual sea tu caso, lo ideal sería que ahorrases, al menos, un 10-25% de tus ingresos mientras trabajabas y pagas tus deudas.

A los 30 años: Todavía te encuentras en una fase de acumulación, y quizás hayas encontrado un trabajo que sea más o menos estable. En esta fase, lo ideal es tener al menos un año de gastos cubiertos. Por ejemplo, si has ahorrado el 25% de tus ingresos durante cuatro años, alcanzarás un año de cobertura. Si ahorraste el 50% de tus ingresos anuales durante cinco años, habrás alcanzado cinco años de cobertura y así sucesivamente.

Si estás pensando en reducir tu jornada para cuidar mejor de tus hijos, ten en cuenta que entonces, tendrás que aumentar tus ahorros en un porcentaje superior, para hacer frente a todos los gastos y mantener el estilo de vida de antes. En estos post, te cuento las 21 cosas que mis bebés realmente necesitaron.

¿Aun no has empezado a invertir en Fondos Indice? ¡Empieza YAAA! Aquí podrás encontrar más información.

A los 40 años: En esta fase, deberías tener ahorrado 4 veces tu salario anual (ya que hay que sumarle lo que ya tenias ahorrado a los 30 años). O dicho de otro modo, de 3 a 10 veces tus gastos anuales. Si has invertido bien los ahorros, quizás estés cerca de la libertad financiera.

A los 50 años: Ahora deberías tener un buen dinero ahorrado, 4,5 veces tu sueldo anual, o de 7 a 13 veces tus gastos anuales. Es un buen momento para comenzar a reducir gastos y si puedes, aumentar tu tasa de ahorro en otro 10%.

A los 60 años: ¡Enhorabuena! Ahora deberías tener ahorrado 8 veces tu salario anual. O dicho de otro modo, ¡de 10 a 20 veces tus gastos anuales! Si has invertido bien, tus ahorros son lo suficientemente grandes para proporcionarte unos cuantos cientos de euros en ingresos por intereses o dividendos.

A los 70 años y en adelante: Claro, has estado gastando el 65-80% de tus ingresos anuales cada año desde que comenzaste a trabajar. Pero ahora es el momento de gastar el 90-100% de todos tus ingresos y ¡disfrutar de la vida!

*Nota importante: Obviamente, nadie sabe lo que podría ocurrir a lo largo de la vida. Y aunque, la cantidad que ahorres cada mes es muy importante, pueden surgir acontecimientos que hagan variar tus planes: quizás tengas suerte con una gran oferta de trabajo o puedas invertir en el próximo Apple. O tal vez te despidan a los 40 y te quedes en paro dos años….

Lo explicado sirve meramente como una pauta de ahorro.

 

¿Lo estas haciendo bien?

Cuanto antes empieces a ahorrar y a gestionar bien tu dinero, mucho mejor.

Conseguir la independencia financiera dependerá de:

  • Tu tasa de ahorro
  • Años transcurridos
  • Tipo de inversion

Teniendo en cuenta que las pensiones públicas se van a reducir bastante, tener rentas pasivas, aunque reducidas, serán un gran complemento para tu jubilación, y la red de seguridad que logres te dará una gran tranquilidad.

¡De todas formas, no hay por qué esperar a los 70 años para empezar a viajar o para empezar a vivir una vida cómoda y sin tener que preocuparte por el dinero!.

***

¿Y tu? ¿Lo estás haciendo bien? ¿En qué momento te encuentras? ¿Ya sabes en cuanto tiempo conseguirás la independencia financiera? ¡Cuéntamelo en comentarios!

Opt In Image
SUSCRÍBETE
Recibe GRATIS la Guía Financiera Familiar

Un plan paso a paso para dar a tu familia todo lo que necesita.

Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé mi familia.

¡Y es gratis!